lunes, 4 de febrero de 2008

IBAGUE CULTURAL

PLAN DE ACCION
EMPRESA:
Guias Tour Tolima
PROGRAMA: Ibagué tu Destino
COORDINADOR: Yolanda Bernal
HORA : Inicio 7.30 a.m. Finaliza 2.00 p.m.
FECHA: 15 de febrero del 2008
ESPACIOS: Abiertos
RECORRIDO: Parques Monumentos y Plazas Principales de la Ciudad de Ibagué (Guianza Metropolitana)
Punto de encuentro: Carr 3 Calle 15 Foto Japón 7:30 a.m.
Plazoleta Santa Librada
Plazoleta Darío Hechandia
Parque Murillo Toro
Parque de la Música
Plaza Bolívar
Parque Centenario
TIEMPO: 7 Horas Aproximadamente
ACTIVIDADES: Realizar reconocimiento de los diferentes Parques, Plazoletas y monumentos de la ciudad musical de Colombia.
OBJETIVOS: Dar a conocer con claridad a los alumnos de Guianza Turística la historia, ubicación e identidad propia de cada uno de los principales parques, plazoletas y monumentos de la ciudad de Ibagué.
RESPONSABLES: Edna Tatiana Jiménez / Fabián Avilan Jiménez
OBSERVACIONES: Todo el recorrido es con guianza dirigida reconocimiento de historia, Ubicación y visualización del atractivo.

jueves, 24 de enero de 2008

TECNICAS DE GUIANZA

CONCEPTOS

Ser guía de turismo como actividad se refiere a un conjunto de normas, conceptos y ejercicios que se deben de analizar, programar, planear y ejecutar, para que todo recorrido se realice con confianza y seguridad tanto para la empresa prestadora como para el turista.
Recordemos los puntos mas importantes de las técnicas de guía a seguir son:
· Analiza el plan de recorrido con el grupo de apoyo, definiendo los puntos críticos y acciones a seguir.
· Organizar las actividades y grupos de acuerdo con la información suministrada.
· Elabora el plan de acción de acuerdo con el programa suministrado y las políticas de la empresa.
· Elaborar el plan de contingencia previendo posibles cambios en el programa.
· Determina las funciones del grupo de apoyo, cuando este se requiera, de acuerdo con las actividades previstas.
· Solicita los recursos financieros, materiales y equipos, de acuerdo con los procedimientos establecidos en la empresa.
QUE ES PLANIFICAR:
Desde un enfoque que entiende a la planificación como una de las principales funciones de las organizaciones, la planificación supone la proyección de metas, basada en métodos apropiados que alejan el concepto de la actuación intuitiva o experimental.
Planificar nos ayuda a tomar decisiones.
En toda organización se toman decisiones por acción u omisión, y las mismas pueden ser planificadas o no.
Planificar ayuda a “ver el futuro” a través de la racionalidad., es un medio para, no es un fin en sí mismo.
La planificación es permanente, debiendo estar en constante diálogo con la realidad. Las acciones deben interpretar esta realidad en forma adecuada.
El plan es un conjunto coherente de acciones (intervenciones en las causas relevantes, priorizadas, del problema identificado con el objetivo de cambiar su estado)
Estas acciones procuran tener impacto sobre las causas del problema a través de su encadenamiento lógico

Para obtener resultados predeterminados por quien planifica.
Es central pensar que en todo plan existen variables que escapan a la capacidad de control y predicción y su resultado depende de circunstancias que el planificador no controla ni predice.
QUE IMPLICA PLANIFICAR?
A nivel teórico existe una situación inicial, que debemos analizar y definir a través de un diagnóstico, es necesario establecer cual es la situación deseada y finalmente definir las acciones que permiten salvar esta brecha, Estas acciones se establecen a través de la planificación.
Elementos de la planificación
Diagnóstico
Además de definir “quienes somos y donde estamos” debemos elaborar un diagnóstico.
Debemos tener en cuenta que el diagnóstico es como “una fotografía” que nos proporciona información sobre ese momento, es un “corte” que se hace de la realidad para un momento dado. Por ende también es necesaria la actualización de los diagnósticos.
QUE ES CONTROL?
El control ha sido definido bajo dos grandes perspectivas, una perspectiva limitada y una perspectiva amplia. Desde la perspectiva limitada, el control se concibe como la verificación a posteriori de los resultados conseguidos en el seguimiento de los objetivos planteados y el control de gastos invertido en el proceso realizado por los niveles directivos donde la estandarización en términos cuantitativos, forma parte central de la acción de control.
Bajo la perspectiva amplia, el control es concebido como una actividad no sólo a nivel directivo, sino de todos los niveles y miembros de la entidad, orientando a la organización hacia el cumplimiento de los objetivos propuestos bajo mecanismos de medición cualitativos y cuantitativos. Este enfoque hace énfasis en los factores sociales y culturales presentes en el contexto institucional ya que parte del principio que es el propio comportamiento individual quien define en última instancia la eficacia de los métodos de control elegidos en la dinámica de gestión.
Todo esto lleva a pensar que el control es un mecanismo que permite corregir desviaciones a través de indicadores cualitativos y cuantitativos dentro de un contexto social amplio, a fin de lograr el cumplimiento de los objetivos claves para el éxito organizacional, es decir, el control se entiende no como un proceso netamente técnico de seguimiento, sino también como un proceso informal donde se evalúan factores culturales, organizativos, humanos y grupales.
QUE ES EVALUAR?
Consideraciones generales
“Dar una nota es evaluar, hacer una prueba es evaluar, el registro de las notas se denomina evaluación. Al mismo tiempo varios significados son atribuidos al término: análisis de desempeño, valoración de resultados, medida de capacidad, apreciación del “todo” del alumno” (Hoffman, 1999)
En el lenguaje cotidiano, el concepto de evaluación es polisémico porque éste se impone o no en la práctica según las necesidades mismas de la evaluación y en función de las diferentes formas de concebirla. En efecto, puede significar tanto estimar y calcular como valorar o apreciar. Quizá en este sentido, conviene no olvidar tampoco desde la dimensión pedagógica las implicancias polivalentes del término: la evaluación hace referencia a un proceso por medio del cual alguna o varias características de un alumno, de un grupo de estudiantes o un ambiente educativo, objetivos, materiales, profesores, programas, etc, reciben la atención de quien evalúa, se analizan y se valoran sus características y condiciones en función de parámetros de referencia para emitir un juicio que sea relevante para la educación.
Así pues, la evaluación, en términos generales, supone una instancia de valoración. En los términos particulares de la evaluación educativa es posible distinguir varios objetos de evaluación cuyas relaciones implícitas son evidentes. Entre otros, es posible valorar: el sistema educativo, las instituciones, el profesorado, los materiales de la enseñanza, los proyectos educativos y los aprendizajes.
En el caso particular de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos, evaluar supone conocer qué y para qué evaluar, para lo cual es requisito esencial recoger información, formular un juicio de valor y tomar decisiones con vista al futuro.
Como señala Imbernón (1), fue Tyler (2) en los años cuarenta quien al plantear la educación como un proceso definió a la evaluación como una instancia en que debía establecer en qué medida se habían alcanzado los objetivos establecidos inicialmente. Dos décadas después, aparecerían nuevas preocupaciones éticas y sociales respecto a la problemática evaluativa desarrollarían en la década del setenta, otros enfoques como las alternativas cualitativas. Y así, podemos llegar a concebir a la evaluación educativa ya no como una finalidad de la enseñanza sino como un medio de perfeccionamiento y mejora constante.
En virtud de este proceso histórico es posible reconocer diferentes concepciones de evaluación. Desde el paradigma cuantitativo ésta puede ser entendida como objetiva, neutral y predictiva, de manera tal que centra en la eficiencia y la eficacia. Lo que se evalúa es pues, los productos observables.
Pero desde una perspectiva cualitativa, por el contrario, la evaluación se centra en reconocer lo que esta sucediendo y comprender qué significado esta tiene para las diferentes personas, en este caso no solo se evalúa el producto sino también el proceso.
Para un tercer paradigma, el crítico, la evaluación no solo se centra en recoger información sino que también implica diálogo y autorreflexión.
Otra dimensión de análisis respecto a las evaluaciones es considerar que éstas pueden ser sumativas o formativas. Mientras que las primeras se centran en el producto final, las segundas se orientan más hacia los procesos.

Funciones de la evaluación ¿Para qué evaluar?
Desde el punto de vista social, es posible identificar diversas funciones como:
a.La selección social: históricamente, y aún en la actualidad, la evaluación ha cumplido la función de dirigir mecanismos de selección y control social. Tal como señala Foucault: “El examen combina las técnicas de la jerarquía que vigila y las de la sanción que normaliza. Es una mirada normalizadora, una vigilancia que permite calificar, clasificar y castigar. Establece sobre los individuos una visibilidad a través de la cual se los diferencia y se los sanciona.” (Foucault, 1993). Y en este sentido, “Es el examen, (según Diaz Barriga) el instrumento que permite invertir los problemas sociales en pedagógicos” (Litwin, 2003)
b.Medir la calidad del sistema educativo, control del sistema (3): La tendencia actual entiende a la evaluación como una actividad política y administrativa, y es una parcela de las políticas sociales y de administración pública en tanto el conjunto mismo de las políticas y los servicios públicos se han vuelto objeto de evaluación. Las causas de este fenómeno se deben a:
Razones económicas y presupuestarias: contención del gasto público y prioridades en la asignación de recursos
Presión de la opinión pública (rendición de cuentas): Exigencia de transparencia, en armonía con los principios de una gestión democrática.
Consecuentemente, se produce un cambio en la administración pública, del modelo del control vía legalidad se pasa a otro racional-burocrático, en donde se miden los resultados de las políticas propuestas.
c. Promoción, acreditación y certificación: estas funciones, aún cuando pueden ser analizadas desde un punto de vista pedagógico, poseen también claras dimensiones sociales en tanto suponen, entre otros aspectos, la legitimación de competencias profesionales frente al resto de la sociedad.
Desde el punto de vista estrictamente pedagógico, es posible identificar, siguiendo la enumeración que realiza De Ketele (4), las siguientes funciones para la evaluación:
a. Certificación: Supone un balance respecto a objetivos terminales, los macro-objetivos que integran un número relativamente significativo de objetivos intermedios (micro-objetivos). Lo relevante en términos de certificación se refiere particularmente a la integración. Por otra parte, la certificación es una decisión dicotómica en tanto ésta se otorga o no.
b.Clasificación en el interior de una población: Esta función se refiere a la realización de un balance de objetivos de perfeccionamiento (los que el maestro fija para aprovechar al máximo las capacidades de cada alumno)
c. Balance de objetivos intermedios: Esto supone promediar resultados intermedios para obtener una valoración global, la cual debe pronunciarse respecto al éxito o el fracaso de todo el proceso.
d. Diagnóstico: El objetivo es poder describir una situación para tomar decisiones de ajuste.
e. Clasificación: El objetivo es establecer niveles para tomar decisiones respecto a la organización de la población en subgrupos. Estos subgrupos pueden responder a criterios de selección homogénea o heterogénea según el caso.
f. Selección: Supone un criterio de nivel mínimo requerido, y representa el típico sistema del “examen de ingreso”.
g. Predicción: Fundamentada en investigaciones previas postula la estabilidad de las condiciones en las que se ha realizado la observación valorativa,
h. Jerarquización: Supone el orden en que deben abordarse diferentes objetivos pedagógicos.
Instrumentos de evaluación ¿Cómo evaluar?
La evaluación, como hemos mencionado, puede ser utilizada como un instrumento de control social que fija parámetros y legitima niveles de acreditación. Sin embargo, una mirada reflexiva sobre las prácticas pedagogicas, implica concebirlos como herramientas que permiten identificar el modo en que el alumno construye su conocimiento. Esto implica:
Comprender el significado de las respuestas elaboradas por el alumno.
Considerar el tipo de información relevada por el docente en relación al proceso de aprendizaje y al proceso de producción.
Adriana Valderrama
Ana Julieth jimenez
Ana Milena Enciso
Fabian Alonso Avilan
TECNICOS EN GUIANZA TURISTICA
GUIAS TOUR TOLIMA
PREPARACION DE LAS ACTIVIDADES DE LA GUIANZA

RECORRIDOS POR LA NATURALEZA

MANUAL NORMAS DE COMPORTAMIENTO
Para el Guia:
Tengamos en cuenta que el guia Recibe las instrucciones de la empresa operadora sobre el grupo de turistas a conducir o a la actividad a realizar que incluye: número de personas especificaciones del transporte, día y hora de llegada, tipo de tour, órdenes de servicios, presupuesto para gastos del tour y pases a instalaciones restringidas
Para que todas las anteriores se cumplan hay que respetar:
1. Fomentar la conservacion de las Areas Naturales visitadas.
2. Dar informacion sobre los cuidados y normas a seguir adecuadas para el recorrido.
3. Respetar las zonas visitadas, teniendo en cuenta la capacidad maxima y minima de personas que soporta el terreno y modalidad de operacion, ayudando asi a la conservacion y sosteniminto del mismo.
4.Cumplir con las Normas éstipuladas en el Sistema de gestion de Calidad del Medio Ambiente 14000.
6.Controla periódicamente el grupo de turistas que está bajo su responsabilidad.
7. Toma decisiones en situaciones especiales que afectan al turista o al lugar visitado.
8.Coordina los servicios que se le prestan al turista durante los recorridos.
9.Asiste al turista en los primeros auxilios y coordina su ingreso a los centros hospitalarios en caso de ser necesario o de que ocurra algun accidente.
10. Distribuye el tiempo entre los diferentes puntos del itinerario.
11. Portar el uniforme en caso de poseerlo con pulcritud, en caso de no poseerlo utilizar una adecuada vestimenta adecuada segun el tipo de recorrido que se preste.
12. Poseer un botiquin de primeros auxilios.

Para que el guia tenga un mejor recorrido y mayor destreza al momento del recorrido deve:

1. Observación e interpretación de la naturaleza
2. Observación y
análisis
del grupo de turistas
3. Análisis de
mapas, fotos
u demás instrumentos de campo
4. Manejo de cuestionarios de origen y destino y demás instrumentos de estudio del
mercadeo
turístico. Manejo de la normativo legal.
5. Conocimiento de primeros auxilios, emergencias, sobrevivencia
6. Capaz de desarrollar actividades recreativas deportivas, culturales, dinámicas de grupo con los turistas y con la
comunidad
.
7. Con sensibilización turística humana
8. Otras.

Para el Turista:
Recordemos que el turista depende casi en su totalidad de las espicificaciones, orientaciones y recomendaciones dadas por el Guia, por eso la importancia de conocer cuales son las mas indicadas e indispensables que no se deve olvidar al momento de darlas algunas son:

1. Itinerario, horas de llegada y lugares estrategicos que debemos conocer para el cumplimiento del mismo

2. No alejarce del grupo y conservar un paso homogeneo al grupo.

3. Conservar el area limpia y aseada respetando los lugares adecuados para arrojar las basuras.

4. Conservar el medio ambiente, evitando hacerle daño a las plantas maltratandolas o dañandolas.

5. Utilizar la ropa adecuada y la hidratacion necesaria para la caminata o recorrido.

6. Pedir ayuda o informacion en caso de necesitarla.

7. Ser informado con veracidad y claridad.

8. Evaluar el servicio prestado por el guia o la empresa.

Tecnicos en Guianza Turistica.

Control de Programas Turisticos y Recreativos